Lenguas de Jalisco
Idioma Huichol:
El huichol es una lengua de la familia utoazteca hablada en México por los huicholes, que se llaman a sí mismos Wixarika y habitan en los estados mexicanos de Nayarit como grupo mayoritario, Jalisco Durango y Zacatecas. Está reconocida por la "Ley de Derechos Lingüísticos" como una "lengua nacional" de México, junto con otras 62 lenguas indígenas y el español. El nombre huichol proviene de la adaptación al idioma náhuatl del autónimo wixarika, debido a que en idioma huichol la a puede llegar a oirse como o; r y l son alófonos y la pronunciación de x que era sibilante.
Clasificación:
El huichol es una lengua utoazteca, del grupo sonorense o mexicano, al igual que el pima , el mayo o el náhuatl. La lengua más cercana al huichol es el cora o nayeri, junto con el cual forma la rama corachol.
Idioma Huichol |
La lengua Náhuatl es la principal lengua indígena hablada en México, las lenguas indígenas son parte de la herencia de México que enriquecen a la humanidad por medio de su cosmovisión, ya que la multiculturalidad ayuda a ver el desarrollo humano desde múltiples enfoques y así tenemos más respuestas a los problemas sociales.
Antecedentes:
Se puede considerar que el Náhuatl de Jalisco fue la primera variante que tuvo su gramática impresa donde se señalan aspectos particulares; fue elaborada en 1692 por Fray Juan Guerra y se llamó "Arte de la lengua mexicana. Que fue usual entre los indios del obispado de Guadalajara y de parte de los de Durango y Michoacán". En 1765 otro fraile, Gerónimo Thomás de Aquino Cortés y Zedeño, elabora otra gramática más detallada en la que incluye un vocabulario y un confesionario.
Idioma Nahuatl |
El idioma tepecano es una lengua indígena de la familia uto-azteca actualmente extinta y hablada por los tepecanos, residentes en Azqueltán (Atzqueltlán) una pequeña aldea junto al río Bolaños en un área remota del norte de Jalisco, justo al este del dominio lingüístico del huichol.
Clasificación:
Se considera que la lengua uto-azteca más estrechamente emparentada con el tepecano sería el tepehuán meridional hablado un poco más al norte en el estado de Durango. El tepecano evidencia numerosos rasgos del área lingüística mesoamericana. El último hablante conocido de tepecano fue Lino de la Rosa (nacido el 22/Septiembre/1895), que aún vivía en febrero de 1980.
La investigación sobre el tepecano fue llevada a cabo por primera vez por el lingüista y antropólogo estadounidense John Alden Mason que hizo trabajo de campo en Azqueltán entre 1911 y 1913.
Idioma Purepecha:
El purepecha presenta muchas características lingüísticas que lo hacen parecer un idioma singular, muy diferente de otras lenguas de Mesoamérica. De hecho, la lengua purepecha ha sido clasificada como una lengua aislada, ya que hasta ahora no se ha podido establecer ninguna relación de origen común con alguna de las lenguas que se hablaron, o hablan, en México u otro país, aunque Morris Swadesh, sugirió alguna similaridad remota de tipo léxico con otras lenguas de América. Esta propuesta no ha tenido demasiada aceptación entre los especialistas en estas otras lenguas.
El purepecha es una de las lenguas indígenas de México con mayor vitalidad. Se divide en tres variantes dialectales: la de la región lacustre, la central y la serrana
Clasificación:
El purépecha se considera habitualmente una lengua aislada de Mesoamérica. Conserva algunos rasgos tipológicos poco frecuentes en el área lingüística mesoamericana como la presencia de dos fonemas vibrantes: la vibrante simple. De los cinco rasgos típicos del área lingüística mesoamericana, el purépecha sólo posee de manera inobjetable uno, el sistema vigesimal de numeración.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario